lunes, 24 de agosto de 2009

11 De AgOsTo

El once de agosto conmemoramos los antioqueños la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad de Santa Fé de Antioquia el acta mediante la cual “…el estado soberano de Antioquia, desconoció por Rey a Fernando VII y proclamó la independencia absoluta de España..”

por ello hoy en dia los paisas nos sentimos tan orgullosos de nuestra tierra y ya que somos tan echados pa delante

LoS TaTuAjEs Y lOs pIrCiNgS

Las personas son libres de escoger lo que quieren llevar en su cuerpo aunque estos accesorios pueden traer algunas consecuencias pero tambien depende de lo que se los cuiden... los tatuajes son dibujos que se ven bonitos a mi manera de pensar al igual que el pircing pero como una persona seria y que busco como profesional un buen empleo ademas no es mi estilo no los usaria .

lunes, 3 de agosto de 2009

7 DE AGOSTO

7 de agosto de 1819 los Ejércitos español y criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y el Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.
El Ejército Liberador, conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.
Por su parte, el Ejército Realista – que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista - estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el coronel José María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel Francisco Jiménez.
Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en Tunja para vigilar los pasos del enemigo. Fue entonces cuando los patriotas treparon por matorrales y se presentaron de improvisto al Ejército de Barreiro en el puente de Boyacá.
A pesar de que la acción militar era intensa en los dos bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones, mientras que los Realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatino y la vanguardia patriota.
Al final, el coronel Barreiro no pudo lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante Santander, 'Héroe de Boyacá'.
La batalla terminó a las 4 de la tarde. Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros.
Así termina la Campaña Libertadora de 1819 que se realizó durante 77 días, desde el 23 de mayo cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el Plan en la aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja. El Plan culminó en el Puente de Boyacá.
La Batalla de Boyacá se convirtió en el inicio de la independencia del norte de Suramérica, y se considera de suma importancia pues llevó a los triunfos de las Batallas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en el Perú y Bolivia.

NOTICIA Nº13

Llegó el iPhone 3G S: es hora de hacer cuentas
Movistar ofrece los modelos de 16 y 32 GB, mientras que Comcel solo contará con este último. Cuesta entre 640.000 y 1,9 millones de pesos dependiendo del plan con el operador.
Casi dos meses después de su lanzamiento en Estados Unidos, los operadores celulares Movistar y Comcel presentaron en Colombia -este fin de semana- la nueva versión del teléfono inteligente de Apple: el iPhone 3GS.
Este dispositivo se destaca no solo por incluir novedades tecnológicas como una brújula digital, control de voz, mayor velocidad de navegación en Internet y una cámara de 3,2 megapíxeles que graba videos, sino por el precio con el que será ofrecido en el mercado colombiano.
Un vistazo a los planes de consumo diseñados por los operadores celulares para este dispositivo muestra que el modelo de 32 GB se puede conseguir desde 899.900 pesos (IVA incluido) en Movistar y desde 1.190.508 pesos (IVA incluido) en Comcel, eso sí, con mensualidades de 278.900 y 127.132 pesos (IVA incluido), respectivamente.
Hay que advertir que las empresas celulares mantuvieron el precio y las características de los planes para el iPhone -con 12 meses de permanencia mínima-, aunque en Movistar el valor del equipo anterior (el modelo 3G lanzado el 22 de agosto del 2008 en Colombia) bajó hasta 290.000 pesos en algunos casos.
Ambas empresas ofrecen el teléfono en otros planes de voz, pero el cliente solo se lo puede llevar si contrata un plan de datos para el dispositivo.
Así las cosas, si desea contar con la mayor novedad tecnológica de los últimos meses deberá hacer cuentas antes para evitar sorpresas.

CoMeNtArIo IcFeS

El examen de estado mas conocido como el icfes es muy importante para nuestro futuro para progresar cada dia como personas profesionales es decir para medir nuestro alcance academico y para entrar a la educacion superior lo cual es indispensable para nuestro futuro como profesionales y estudiar los que nos apasiona .Gracias a estas pruebas podremos alcanzar nuestras metas como requisito especifico e importante.