Dormir bien evita el sobrepeso
Se debe comer tres horas antes de dormir.Foto AFP
Fecha de última actualización : 2009-07-24 12:26:36
Bogotá, Colombia (RCN)- Científicos estadounidenses han detectado una relación directa entre dormir mal y subir de peso. El comer más de lo necesario y mantener una vida sedentaria, son los principales índices de aumento de peso en las personas, pero según los científicos la causa también puede estar en las horas que durmamos en la noche.
Según la Academia Estadounidense para el Sueño, cuando no se duerme lo suficiente, se activa la hormona que se encarga de abrir el apetito y disminuye la que lo controla. Una persona normalmente debe descansar entre 8 y 9 horas para poder recuperar las energías perdidas en el día anterior.“Si duerme menos de ocho horas, se van a producir problemas, se tiende a subir de peso, se puede presentar obesidad, hipertensión, infarto del corazón e infarto cerebral”, aseguró Miguel Dávila, neurólogo especialista en sueño.Los expertos recomiendan que se debe comer por lo menos, tres horas antes de acostarse en la noche, no tomar bebidas estimulantes como el café y dejar los problemas fuera de la cama, para tener un sueño placentero y levantarse al otro día radiante y dispuesto a realizar sus labores cotidianas.
lunes, 27 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
NOTICIA N 11
La contaminación se mide con celular
Ciclistas, autobuses, autos e incluso peatones podrían convertirse en detectores móviles de contaminación gracias a una iniciativa lanzada este martes en Reino Unido.
El proyecto -dirigido por el Imperial College de Londres- probará tres tipos de sensores de contaminación móviles e inalámbricos.
Éstos medirán la contaminación del tráfico por todo el Reino Unido y podrán transmitir los datos a través de la red de telefonía móvil.
Según los científicos, las mediciones detalladas en el sensor móvil podrán ayudar a mejorar la gestión de la calidad del aire.
Detalles sutiles
Cuatro universidades del Reino Unido están colaborando en el proyecto que desplegará 100 sensores en Londres, Leicester, Gateshead y Cambridge.
Cada uno medirá más de cinco diferentes contaminantes del tránsito simultáneamente, incluyendo monóxido de carbono y dióxido de azufre.
"Seremos capaces de reunir muchos más detalles sutiles acerca de la contaminación y realmente entender su microestructura," dijo a la BBC Neil Hoofe, coordinador del proyecto Sistema de Monitoreo Ambiental Móvil a través de la Red.
Además, explicó que las medidas se incluirán en una base de datos a la que se puede acceder "en tiempo real".
"Cada sensor tiene un sistema de posicionamiento por satélite, así que un autobús podría ir trazando un mapa de la contaminación del aire mientras circula a lo largo de su ruta", dijo.
"Estos datos podrían ser utilizados para dárselos a las personas de la localidad -tal vez hasta avisos para aquellas con problemas respiratorios antes de que vayan al trabajo.
"En un sentido todavía más extenso, podría ser utilizado por los agentes de tránsito para ayudarles a decidir cuándo cambiar las señales del semáforo, de manera que se pueda reducir la contaminación del trafico."
Sensores portátiles
El más pequeño de los sensores podrá ser transportado fácilmente y conectado a los propios celulares. Estas "células electroquímicas" convierten los contaminantes en pequeñas descargas eléctricas.
Los dispositivos medianos, capaces de monitorear la temperatura y los niveles de ruido, así como la contaminación, se han diseñado para ser usados en los postes del alumbrado público y los semáforos.
Los más sofisticados -y más grandes- de los tres dispositivos están diseñados para ser instalados en vehículos y utilizan luz ultravioleta para diferenciar entre los contaminantes.
"Hay mucho que no sabemos acerca de la calidad del aire en nuestras ciudades y pueblos porque la actual generación de sensores no proporciona información suficiente", dijo el director del proyecto, el profesor John Polak del Centro de Estudios de Transporte del Imperial College de Londres.
"Prevemos un futuro en el que miles de sensores móviles se desplieguen en todo el país."
Tipos de sensores
- El más pequeño podrá ser transportado fácilmente y conectado al celular.- Los dispositivos medianos serán usados en los postes del alumbrado público y los semáforos.- Los más sofisticados -y más grandes- serán instalados en vehículos.
Medio asociado:
Ciclistas, autobuses, autos e incluso peatones podrían convertirse en detectores móviles de contaminación gracias a una iniciativa lanzada este martes en Reino Unido.
El proyecto -dirigido por el Imperial College de Londres- probará tres tipos de sensores de contaminación móviles e inalámbricos.
Éstos medirán la contaminación del tráfico por todo el Reino Unido y podrán transmitir los datos a través de la red de telefonía móvil.
Según los científicos, las mediciones detalladas en el sensor móvil podrán ayudar a mejorar la gestión de la calidad del aire.
Detalles sutiles
Cuatro universidades del Reino Unido están colaborando en el proyecto que desplegará 100 sensores en Londres, Leicester, Gateshead y Cambridge.
Cada uno medirá más de cinco diferentes contaminantes del tránsito simultáneamente, incluyendo monóxido de carbono y dióxido de azufre.
"Seremos capaces de reunir muchos más detalles sutiles acerca de la contaminación y realmente entender su microestructura," dijo a la BBC Neil Hoofe, coordinador del proyecto Sistema de Monitoreo Ambiental Móvil a través de la Red.
Además, explicó que las medidas se incluirán en una base de datos a la que se puede acceder "en tiempo real".
"Cada sensor tiene un sistema de posicionamiento por satélite, así que un autobús podría ir trazando un mapa de la contaminación del aire mientras circula a lo largo de su ruta", dijo.
"Estos datos podrían ser utilizados para dárselos a las personas de la localidad -tal vez hasta avisos para aquellas con problemas respiratorios antes de que vayan al trabajo.
"En un sentido todavía más extenso, podría ser utilizado por los agentes de tránsito para ayudarles a decidir cuándo cambiar las señales del semáforo, de manera que se pueda reducir la contaminación del trafico."
Sensores portátiles
El más pequeño de los sensores podrá ser transportado fácilmente y conectado a los propios celulares. Estas "células electroquímicas" convierten los contaminantes en pequeñas descargas eléctricas.
Los dispositivos medianos, capaces de monitorear la temperatura y los niveles de ruido, así como la contaminación, se han diseñado para ser usados en los postes del alumbrado público y los semáforos.
Los más sofisticados -y más grandes- de los tres dispositivos están diseñados para ser instalados en vehículos y utilizan luz ultravioleta para diferenciar entre los contaminantes.
"Hay mucho que no sabemos acerca de la calidad del aire en nuestras ciudades y pueblos porque la actual generación de sensores no proporciona información suficiente", dijo el director del proyecto, el profesor John Polak del Centro de Estudios de Transporte del Imperial College de Londres.
"Prevemos un futuro en el que miles de sensores móviles se desplieguen en todo el país."
Tipos de sensores
- El más pequeño podrá ser transportado fácilmente y conectado al celular.- Los dispositivos medianos serán usados en los postes del alumbrado público y los semáforos.- Los más sofisticados -y más grandes- serán instalados en vehículos.
Medio asociado:
NOTICIA N 10
Cambié mi iPod por un Walkman
Cuando el reproductor de casetes Walkman de Sony fue lanzado, hace 30 años, empezó una revolución en la música portátil. Pero, ¿se puede comparar con los reproductores digitales de hoy en día? La BBC invitó al joven Scott Campbell, de 13 años, a que cambiara de aparatos por una semana y diera su opinión.
"Mi padre me había dicho que el Walkman era el iPod de sus días.
Me explicó que era grande, pero no me imaginé que fuera "tan" grande. Tenía el tamaño de un libro pequeño.
Cuando lo vi por primera vez, su color también me impactó. Hoy en día los aparatos vienen en una gama de colores, pero este solo tenía un tono gris opaco.
Así que, por su aspecto estético, no es el más placentero de los reproductores de música.
Desde el punto de vista práctico, el Walkman es un tanto incómodo, y ciertamente no es de tamaño de bolsillo, a no ser que uno tenga bolsillos muy grandes. Trae una correa práctica atornillada al lomo para pasar por el cinturón, pero la unidad es tan pesada que le podría bajar a uno los pantalones.
Cuando llevé el aparato por la calle o yendo a los tiendas, recibí miradas extrañas de la gente, una mezcla de sorpresa y curiosidad. Mis amigos en la escuela nunca se imaginaron a sus padres usando esta monstruosa caja, aunque estuvieron interesados en saber cómo funcionaba.
Me tomó tres días darme cuenta de que la cinta tenía dos lados. Ese no fue el único error que cometí; confundí el botón de "metal/normal" del Walkman con un ecualizador para diferentes géneros de música, pero luego me percaté de que era para usar según el tipo de casete.
Otra característica del iPod con la que no cuenta el Walkman es el "shuffle" o la búsqueda rápida, con la que se seleccionan canciones al azar. Logré, sin embargo, generar mi propia versión improvisada apretando el botón de "rebobinar" y soltándolo de manera aleatoria. Efectivo, aunque un poco engorroso.
Le conté a mi papá mi gran idea, pero su advertencia al respecto resaltó la diferencia entre los reproductores portátiles de hoy, que no tienen piezas móviles, y los de antaño, con todas sus partes mecánicas. "Los Walkman devoran cintas", me dijo, así que mi "shuffle" improvisado hubiera malogrado mi cinta preferida, dejándome sin música por el resto del día.
Durante toda la semana que usé el Walkman me di cuenta de lo poco que sabía de la tecnología del pasado. Cometí una serie de errores inocentes, pero también aprendí mucho de lo que es el abuelo del reproductor MP3.
Se puede uno imaginar la emoción cuando el Walkman salió al mercado hace 30 años, teniendo en cuenta que era la pieza de tecnología más nueva en esa época.
Es posible que este tipo de anticipación y emoción se haya perdido en la presente avalancha de nuevos productos que nos llegan constantemente.
Personalmente, me agrada vivir en la era digital, con más opciones, más funciones y aparatos más pequeños. Me alivia saber que la mayoría de los adelantos tecnológicos sucedieron antes de que yo naciera, pues no me puedo imaginar usando equipo tan básico todos los días.
Ahora, para los lectores curiosos en tecnología, hago una comparación entre el reproductor de casete portátil y su sucesor moderno. Encontré varias desventajas y una ventaja a esta anticuada pieza tecnológica.
Sonido
La función es lo que más importa. Para reproducir la música se apriete un botón grande. El aparato entra en operación haciendo un gran ruido, al contrario que el iPod, que se activa con sólo la yema del dedo.
Cuando reproduce, es evidente que la música suena muy diferente a un MP3, principalmente por el siseo de la cinta y la distorsión ocasional del Walkman.
La distorsión probablemente se debe a la pobre vida de la batería; queda completamente muerta dentro de las tres primeras horas de echar el aparato a andar.
Conveniencia
Con la cantidad de reproductores MP3 disponibles en el mercado hoy, cada uno ofreciendo más grandes y mejores características que el anterior, es difícil imaginar la perspectiva de comprar y usar un aparatoso toca casete en lugar de un dispositivo digital.
Más aún, había tantos botones sobresaliendo del los lados y el lomo del aparato, como los de "rebobinar" y "adelantar" (¿se acuerdan de esos?), que lo hace más abultado.
Además, la necesidad de tener que cambiar de cintas es muy molesta. Las cintas que tenía sólo contenían unas 12 pistas cada una, una fracción de la capacidad del iPod más pequeño.
Walkman 1 - Mp3 0
Sin embargo, no todo es favorable al iPod. El Walkman en realidad tiene dos salidas para audífonos, rotuladas "A" y "B", lo que significa que la poca música con la que cuento, la puedo compartir con amigos. Para conectar dos audífonos a un iPod hay que comprar un adaptador especial.
Otra característica útil es la entrada para un cable de energía eléctrica que permite conectar el Walkman una toma en la pared cuando se está de viaje. Pero, dada la pobre vida de la batería, me parece que se trata más de una necesidad que de una función adicional".
Atención jóvenes: Scott explica los elementos del walkman
1. Botones voluminosos2. Opción "metal" (es para el tipo de casete, no para música de rock pesado)3. Luz de la batería (casi siempre titilando cuando está a punto de morir)4. Doble entrada para audífonos (el iPod no las tiene)5. Compuerta que expulsa el casete -¡cuidado con los ojos!
Cuando el reproductor de casetes Walkman de Sony fue lanzado, hace 30 años, empezó una revolución en la música portátil. Pero, ¿se puede comparar con los reproductores digitales de hoy en día? La BBC invitó al joven Scott Campbell, de 13 años, a que cambiara de aparatos por una semana y diera su opinión.
"Mi padre me había dicho que el Walkman era el iPod de sus días.
Me explicó que era grande, pero no me imaginé que fuera "tan" grande. Tenía el tamaño de un libro pequeño.
Cuando lo vi por primera vez, su color también me impactó. Hoy en día los aparatos vienen en una gama de colores, pero este solo tenía un tono gris opaco.
Así que, por su aspecto estético, no es el más placentero de los reproductores de música.
Desde el punto de vista práctico, el Walkman es un tanto incómodo, y ciertamente no es de tamaño de bolsillo, a no ser que uno tenga bolsillos muy grandes. Trae una correa práctica atornillada al lomo para pasar por el cinturón, pero la unidad es tan pesada que le podría bajar a uno los pantalones.
Cuando llevé el aparato por la calle o yendo a los tiendas, recibí miradas extrañas de la gente, una mezcla de sorpresa y curiosidad. Mis amigos en la escuela nunca se imaginaron a sus padres usando esta monstruosa caja, aunque estuvieron interesados en saber cómo funcionaba.
Me tomó tres días darme cuenta de que la cinta tenía dos lados. Ese no fue el único error que cometí; confundí el botón de "metal/normal" del Walkman con un ecualizador para diferentes géneros de música, pero luego me percaté de que era para usar según el tipo de casete.
Otra característica del iPod con la que no cuenta el Walkman es el "shuffle" o la búsqueda rápida, con la que se seleccionan canciones al azar. Logré, sin embargo, generar mi propia versión improvisada apretando el botón de "rebobinar" y soltándolo de manera aleatoria. Efectivo, aunque un poco engorroso.
Le conté a mi papá mi gran idea, pero su advertencia al respecto resaltó la diferencia entre los reproductores portátiles de hoy, que no tienen piezas móviles, y los de antaño, con todas sus partes mecánicas. "Los Walkman devoran cintas", me dijo, así que mi "shuffle" improvisado hubiera malogrado mi cinta preferida, dejándome sin música por el resto del día.
Durante toda la semana que usé el Walkman me di cuenta de lo poco que sabía de la tecnología del pasado. Cometí una serie de errores inocentes, pero también aprendí mucho de lo que es el abuelo del reproductor MP3.
Se puede uno imaginar la emoción cuando el Walkman salió al mercado hace 30 años, teniendo en cuenta que era la pieza de tecnología más nueva en esa época.
Es posible que este tipo de anticipación y emoción se haya perdido en la presente avalancha de nuevos productos que nos llegan constantemente.
Personalmente, me agrada vivir en la era digital, con más opciones, más funciones y aparatos más pequeños. Me alivia saber que la mayoría de los adelantos tecnológicos sucedieron antes de que yo naciera, pues no me puedo imaginar usando equipo tan básico todos los días.
Ahora, para los lectores curiosos en tecnología, hago una comparación entre el reproductor de casete portátil y su sucesor moderno. Encontré varias desventajas y una ventaja a esta anticuada pieza tecnológica.
Sonido
La función es lo que más importa. Para reproducir la música se apriete un botón grande. El aparato entra en operación haciendo un gran ruido, al contrario que el iPod, que se activa con sólo la yema del dedo.
Cuando reproduce, es evidente que la música suena muy diferente a un MP3, principalmente por el siseo de la cinta y la distorsión ocasional del Walkman.
La distorsión probablemente se debe a la pobre vida de la batería; queda completamente muerta dentro de las tres primeras horas de echar el aparato a andar.
Conveniencia
Con la cantidad de reproductores MP3 disponibles en el mercado hoy, cada uno ofreciendo más grandes y mejores características que el anterior, es difícil imaginar la perspectiva de comprar y usar un aparatoso toca casete en lugar de un dispositivo digital.
Más aún, había tantos botones sobresaliendo del los lados y el lomo del aparato, como los de "rebobinar" y "adelantar" (¿se acuerdan de esos?), que lo hace más abultado.
Además, la necesidad de tener que cambiar de cintas es muy molesta. Las cintas que tenía sólo contenían unas 12 pistas cada una, una fracción de la capacidad del iPod más pequeño.
Walkman 1 - Mp3 0
Sin embargo, no todo es favorable al iPod. El Walkman en realidad tiene dos salidas para audífonos, rotuladas "A" y "B", lo que significa que la poca música con la que cuento, la puedo compartir con amigos. Para conectar dos audífonos a un iPod hay que comprar un adaptador especial.
Otra característica útil es la entrada para un cable de energía eléctrica que permite conectar el Walkman una toma en la pared cuando se está de viaje. Pero, dada la pobre vida de la batería, me parece que se trata más de una necesidad que de una función adicional".
Atención jóvenes: Scott explica los elementos del walkman
1. Botones voluminosos2. Opción "metal" (es para el tipo de casete, no para música de rock pesado)3. Luz de la batería (casi siempre titilando cuando está a punto de morir)4. Doble entrada para audífonos (el iPod no las tiene)5. Compuerta que expulsa el casete -¡cuidado con los ojos!
NOTICIA N9
Hallan tres nuevas especies de dinosaurios
Paleontólogos australianos anunciaron el descubrimiento de tres nuevas especies de dinosaurios en el estado de Queensland, en el noreste del país.
Los científicos describieron a una de estas criaturas como un temible depredador con tres enormes garras en cada pata, en un artículo publicado en la revista Public Library of Science One.
Los otros dos eran herbívoros: uno tan alto como una jirafa y el otro bajo y fornido como un hipopótamo.
Los fósiles tienen unos 100 millones de años y vivieron a mediados del período cretácico.
John Long, paleontólogo del Museo Victoria, calificó el descubrimiento de "increíble".
Con ello -según Long- Australia vuelve a situarse en el centro de las investigaciones sobre dinosaurios, por primera vez desde 1981 tras el descubrimiento del Muttaburrasaurus, un enorme animal herbívoro de cuatro patas que también vivió en el período cretácico.
Ahogados
Scott Hucknell, experto del Museo de Queensland, dijo que la especie carnívora descubierta, cuyo nombre científico es Australovenator wintonensis, era mayor y más terrorífica que el velocirráptor, famoso por aparecer en la película Jurassic Park.
"Eran los guepardos de sus tiempos, el Banjo era ágil y ligero. Podía alcanzar a casi toda sus presas con facilidad", afirmó.
Los restos de los animales fueron localizados en un meandro prehistórico cercano al pueblo de Winton, donde se dice que el poeta australiano Banjo Paterson, escribió en 1885 la famosa canción Waltzing Matilda.
Como homenaje a Paterson, las tres nuevas especies han sido bautizadas como Banjo (nombre del poeta), Matilda y Clancy (nombres de personajes de sus poemas).
Según el experto de la BBC, Paddy Clark, lo más probable es que los animales perecieron en un antiguo lago que ocupaba la zona, seguramente ahogados, como otro de los personajes de la canción.
Paleontólogos australianos anunciaron el descubrimiento de tres nuevas especies de dinosaurios en el estado de Queensland, en el noreste del país.
Los científicos describieron a una de estas criaturas como un temible depredador con tres enormes garras en cada pata, en un artículo publicado en la revista Public Library of Science One.
Los otros dos eran herbívoros: uno tan alto como una jirafa y el otro bajo y fornido como un hipopótamo.
Los fósiles tienen unos 100 millones de años y vivieron a mediados del período cretácico.
John Long, paleontólogo del Museo Victoria, calificó el descubrimiento de "increíble".
Con ello -según Long- Australia vuelve a situarse en el centro de las investigaciones sobre dinosaurios, por primera vez desde 1981 tras el descubrimiento del Muttaburrasaurus, un enorme animal herbívoro de cuatro patas que también vivió en el período cretácico.
Ahogados
Scott Hucknell, experto del Museo de Queensland, dijo que la especie carnívora descubierta, cuyo nombre científico es Australovenator wintonensis, era mayor y más terrorífica que el velocirráptor, famoso por aparecer en la película Jurassic Park.
"Eran los guepardos de sus tiempos, el Banjo era ágil y ligero. Podía alcanzar a casi toda sus presas con facilidad", afirmó.
Los restos de los animales fueron localizados en un meandro prehistórico cercano al pueblo de Winton, donde se dice que el poeta australiano Banjo Paterson, escribió en 1885 la famosa canción Waltzing Matilda.
Como homenaje a Paterson, las tres nuevas especies han sido bautizadas como Banjo (nombre del poeta), Matilda y Clancy (nombres de personajes de sus poemas).
Según el experto de la BBC, Paddy Clark, lo más probable es que los animales perecieron en un antiguo lago que ocupaba la zona, seguramente ahogados, como otro de los personajes de la canción.
NOTICIA N 8
Costa Rica, el país más feliz
Costa Rica es el país más verde y feliz del mundo, según el Índice del Planeta Feliz publicado este sábado.
del planeta usa cada nación, además del nivel de bienestar y expectativa de vida de los ciudadanos en cada lugar.
De un total de 100 puntos, una especie de máxima felicidad ecológicamente sostenible, la humanidad sin embargo se queda en apenas 49 puntos.
En esta lista, las naciones occidentales, vistas como las más "exitosas" del mundo, no ocupan los lugares más altos. Suiza apenas llega al sitio 52, Francia baja al 71 y Estados Unidos se desliza hasta el 114.
En cambio, en los 10 primeros lugares figuran, además de Costa Rica, países como Guatemala (número 4), Vietnam (5), Colombia (6), e incluso El Salvador (8) y Honduras (10).
No es felicidad
"No es un índice de la felicidad", aclara Saamah Abdallah, primer autor del informe, en una entrevista con BBC Mundo.
"No estamos diciendo que la gente que vive en estos países es la más feliz del mundo. Lo que hace el índice es medir la eficiencia ecológica que permitiría tener vidas prolongadas y felices para todos los ciudadanos", comenta el investigador británico.
"No decimos que Colombia sea el país más feliz, sino que es el más eficiente en apuntar hacia la felicidad", añade.
Según Abdallah, el puntaje de Colombia en términos de satisfacción con la vida es más abajo que el del Reino Unido, que ocupa el puesto 74 en el índice, o España (76).
"Pero Colombia tiene una esperanza de vida más alta que la de algunos países en Europa, y usa menos recursos naturales", afirma.
Pero Guatemala y El Salvador, por ejemplo, tuvieron guerras civiles atroces y los procesos de reconciliación aparentemente no fueron ideales, además está el nivel de vida económico. ¿No hay ahí un nivel de insatisfacción que quizá ustedes no están midiendo?
"El Índice de Planeta Feliz no puede medir todo", apunta Abdallah. "Y una cosa que no mide tan bien es la guerra. Porque la guerra, sobre todo ese tipo de guerra interna o conflicto social, no afecta a toda la gente dentro de un país".
¿Todo depende de cuándo se hagan los sondeos en los que se basa el informe?
"Sí, el puntaje más bajo que un país ha recibido fue cuando la pregunta se hizo cuando estaba en guerra. Si hay una guerra la gente no está satisfecha con la vida".
Ecología, factor clave
Abdallah subraya que en el índice, publicado por el New Economics Foundation (NEF), el factor ecológico es clave.
"En el Reino Unido sólo se produce el 4,5% de la electricidad con energía sostenible, mientras que en Costa Rica es el 99%. En Colombia es de alrededor del 50%".
"Muchos países en América Latina producen energía de manera más limpia que en Europa".
"Los países occidentales, en general, sí tienen los más altos niveles de bienestar en el mundo, pero lo logran haciendo un uso de recursos naturales para nada eficaz".
El investigador admite que el nombre del informe es engañoso, y que no hay una medida objetiva para medir la felicidad.
¿Tienen sentido este sondeo?
No es perfecto, pero sí un indicador de a dónde deben dirigirse los esfuerzos de las naciones, señaló Abdallah.
"Al ver a la población mundial en su totalidad, la esperanza de vida es sólo de 68,3 años, el nivel de satisfacción con la vida es de sólo 6,1 puntos (de 10 puntos) y nos estamos excediendo en nuestros límites ecológicos".
"Si queremos vivir vidas felices, prolongadas y sin que lo pague la Tierra, tenemos mucho que cambiar".
NOTICIA N7
Campus Party concentrará banda ancha que abastecería 13.500 hogares
El evento tecnológico de 2009, el segundo que se realiza en Colombia, está preparado para recibir a los "campuseros" en 11 pabellones del recinto de Corferias, en Bogotá. Los visitantes y participantes podrán además observar las novedosas propuestas a través de ventanales.
Campus Party Colombia 2009 inicia este lunes e irá hasta el próximo 12 de julio, tiempo durante el cual ofrecerá a sus visitantes un ancho de banda de 6,6 gigabits por segundo (Gbps).
En su segunda edición, Campus Party Colombia 2009 ofrecerá 2,2 Gbps más que el pasado año, cuando Telefónica, patrocinadora del evento, proveyó a los 71.000 asistentes a la cita una conexión de 4,4 Gbps.
"En Colombia es un hito tener la banda ancha de 13.500 hogares concentrada en un sólo espacio como es ahora la Campus Party", dijo el director de esta cita tecnológica, Polkan García, que adelantó que 3.500 internautas ya han confirmado su inscripción, 2.000 de ellos con puestos en sala y otros 1.500 participantes.
Estos ""campuseros"" podrán instalar sus equipos en 11 pabellones del recinto, distribuidos según el área de contenido.
Explicó que quienes acudan a la cita con sus robots y androides podrán dirigirse a la sección CampusBot, mientras que el área de Modding estará plagada de computadoras personalizadas, tanto en el ámbito estético como en el de rendimiento, y los amantes de los equipos Apple hallarán su oasis en CampusMac.
"El campusero colombiano es muy especial, porque aparte de disfrutar, de vivir su pasión, que es la tecnología, y de entretenerse, es una persona ávida de conocimiento y que participa mucho en cada área de contenido de Campus Party", puntualizó el gerente de la promotora Futura Networks, Pablo Antón.
Antón resaltó que en esta versión, la zona pública Campus Experience es "mucho mejor que el año pasado", y adelantó que se establecerá un pasillo con ventanales en el área reservada a los inscritos para que los visitantes puedan acercarse al ambiente de los "campuseros".
"Deseamos hacer algo como un bar-cam, en el cual las iniciativas de los ‘campuseros' puedan ser expuestas en el área pública, proyectos, robots (...) queremos hacer visible su talento no sólo entre ellos, sino también con las personas que nos acompañan en el evento", aseveró García.
Campus Party contará también con la participación de conferenciantes de la talla de Kevin Mitnick, a quien García definió como "el ex 'hacker' más famoso de la historia de la computación", o con la de Jon ‘Maddog' Hall, director ejecutivo de Linux Internacional.
Este encuentro de tecnología, robótica, entretenimiento y telecomunicaciones se realiza desde 1997 y tuvo su primera edición en Málaga (España).
Desde entonces, Campus Party se ha instalado en Brasil, Colombia, y en Grecia.
Bogotá
El evento tecnológico de 2009, el segundo que se realiza en Colombia, está preparado para recibir a los "campuseros" en 11 pabellones del recinto de Corferias, en Bogotá. Los visitantes y participantes podrán además observar las novedosas propuestas a través de ventanales.
Campus Party Colombia 2009 inicia este lunes e irá hasta el próximo 12 de julio, tiempo durante el cual ofrecerá a sus visitantes un ancho de banda de 6,6 gigabits por segundo (Gbps).
En su segunda edición, Campus Party Colombia 2009 ofrecerá 2,2 Gbps más que el pasado año, cuando Telefónica, patrocinadora del evento, proveyó a los 71.000 asistentes a la cita una conexión de 4,4 Gbps.
"En Colombia es un hito tener la banda ancha de 13.500 hogares concentrada en un sólo espacio como es ahora la Campus Party", dijo el director de esta cita tecnológica, Polkan García, que adelantó que 3.500 internautas ya han confirmado su inscripción, 2.000 de ellos con puestos en sala y otros 1.500 participantes.
Estos ""campuseros"" podrán instalar sus equipos en 11 pabellones del recinto, distribuidos según el área de contenido.
Explicó que quienes acudan a la cita con sus robots y androides podrán dirigirse a la sección CampusBot, mientras que el área de Modding estará plagada de computadoras personalizadas, tanto en el ámbito estético como en el de rendimiento, y los amantes de los equipos Apple hallarán su oasis en CampusMac.
"El campusero colombiano es muy especial, porque aparte de disfrutar, de vivir su pasión, que es la tecnología, y de entretenerse, es una persona ávida de conocimiento y que participa mucho en cada área de contenido de Campus Party", puntualizó el gerente de la promotora Futura Networks, Pablo Antón.
Antón resaltó que en esta versión, la zona pública Campus Experience es "mucho mejor que el año pasado", y adelantó que se establecerá un pasillo con ventanales en el área reservada a los inscritos para que los visitantes puedan acercarse al ambiente de los "campuseros".
"Deseamos hacer algo como un bar-cam, en el cual las iniciativas de los ‘campuseros' puedan ser expuestas en el área pública, proyectos, robots (...) queremos hacer visible su talento no sólo entre ellos, sino también con las personas que nos acompañan en el evento", aseveró García.
Campus Party contará también con la participación de conferenciantes de la talla de Kevin Mitnick, a quien García definió como "el ex 'hacker' más famoso de la historia de la computación", o con la de Jon ‘Maddog' Hall, director ejecutivo de Linux Internacional.
Este encuentro de tecnología, robótica, entretenimiento y telecomunicaciones se realiza desde 1997 y tuvo su primera edición en Málaga (España).
Desde entonces, Campus Party se ha instalado en Brasil, Colombia, y en Grecia.
Bogotá
NOTCIA N 6
El más renombrado sitio de intercambio de archivos en internet del mundo, The Pirate Bay o Bahía de Piratas (TPB por sus siglas en inglés), revela los detalles de su nueva página de libre contenido de video, The Video Bay.
Anunciado como el rival de YouTube, el servicio ofrecerá contenido de video sin restricciones, lo que constituye una violación de la ley de derechos de autor.
No se sabe con seguridad cuándo entrará "en vivo" el servicio; los fundadores del sitio dicen que "estará listo cuando esté listo".
En abril, un tribunal en Suecia encarceló a cuatro individuos vinculados a The Pirate Bay y les ordenó pagar 4,5 millones de dólares en daños.
Durante la Conferencia de Video Abierto en Nueva York, el fundador de TPB, Peter Sunde, dijo en enlace de video que el nuevo servicio utilizaría los elementos de la más alta tecnología HTML 5.
"Para ser más específicos, serán las etiquetas de audio y video con los formatos correspondientes del sistema ogg/theora", dijo.
El sistema ogg/theora es una tecnología de compresión de video abierta y libre de regalías.
"El sitio será un parque de diversiones experimental y, como tal, estará sujeto a codificación aleatoria y en vivo, así que no nos molesten mucho si el sitio no llega a funcionar apropiadamente", añadió Sunde.
Aunque el sitio se encuentra en sus primeras etapas, una demostración adelantada del mismo mostró una serie de videos musicales con derechos de autor disponibles para reproducción en una de las barras de navegación.
Algunos interpretan el lanzamiento como un desafío provocador, dado que los fundadores de The Pirate Bay fueron encontrados culpables de violar las leyes de derechos de autor y fueron sentenciados a un año de cárcel en abril, aunque actualmente siguen en libertad.
Guerra prolongada
Rickard Falkvinge, líder del Partido Pirata -la tercera agrupación política de Suecia que aboga por una reforma en las leyes de derechos y patentes- dijo a la BBC que se trata de un nuevo paso en la "prolongada batalla contra la industria discográfica".
"Es obvio que, dado el tiempo necesario, The Pirate Bay ganará esta guerra que continuará mientras la industria discográfica tenga un centavo más para entablar una demanda", señaló.
"Creo que ellos (The Pirate Bay) están tomando parte importante en esa batalla, luchando por la libertad de expresión y cultura contra las empresas monopolistas", concluyó.
Un portavoz de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) expresó que estaban observando el desarrollo de la situación pero no quiso dar opiniones.
Anunciado como el rival de YouTube, el servicio ofrecerá contenido de video sin restricciones, lo que constituye una violación de la ley de derechos de autor.
No se sabe con seguridad cuándo entrará "en vivo" el servicio; los fundadores del sitio dicen que "estará listo cuando esté listo".
En abril, un tribunal en Suecia encarceló a cuatro individuos vinculados a The Pirate Bay y les ordenó pagar 4,5 millones de dólares en daños.
Durante la Conferencia de Video Abierto en Nueva York, el fundador de TPB, Peter Sunde, dijo en enlace de video que el nuevo servicio utilizaría los elementos de la más alta tecnología HTML 5.
"Para ser más específicos, serán las etiquetas de audio y video con los formatos correspondientes del sistema ogg/theora", dijo.
El sistema ogg/theora es una tecnología de compresión de video abierta y libre de regalías.
"El sitio será un parque de diversiones experimental y, como tal, estará sujeto a codificación aleatoria y en vivo, así que no nos molesten mucho si el sitio no llega a funcionar apropiadamente", añadió Sunde.
Aunque el sitio se encuentra en sus primeras etapas, una demostración adelantada del mismo mostró una serie de videos musicales con derechos de autor disponibles para reproducción en una de las barras de navegación.
Algunos interpretan el lanzamiento como un desafío provocador, dado que los fundadores de The Pirate Bay fueron encontrados culpables de violar las leyes de derechos de autor y fueron sentenciados a un año de cárcel en abril, aunque actualmente siguen en libertad.
Guerra prolongada
Rickard Falkvinge, líder del Partido Pirata -la tercera agrupación política de Suecia que aboga por una reforma en las leyes de derechos y patentes- dijo a la BBC que se trata de un nuevo paso en la "prolongada batalla contra la industria discográfica".
"Es obvio que, dado el tiempo necesario, The Pirate Bay ganará esta guerra que continuará mientras la industria discográfica tenga un centavo más para entablar una demanda", señaló.
"Creo que ellos (The Pirate Bay) están tomando parte importante en esa batalla, luchando por la libertad de expresión y cultura contra las empresas monopolistas", concluyó.
Un portavoz de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) expresó que estaban observando el desarrollo de la situación pero no quiso dar opiniones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)